jueves, 24 de marzo de 2011

EMPRESA JetBlue


http://www.daveraffaele.com/2009/01/social-media-case-study-how-jetblue-used-twitter-to-treat-me-like-a-human/
Componente elegido

Mejorar un componente de la sociedad del conocimiento

Se mejorará la retroalimentación (feedback) de la empresa para con sus usuarios, a partir de la experiencia JetBlue en los servicios móviles a bordo de la aerolínea seguidamente expresada en la red social Twitter.  Éstos son los servicios móviles a bordo de JetBLue:
·               Comidas envasadas
·                   DIRECTV®
·                   Más Espacio para las Piernas
·                   Películas y mucho más
·                   Nuestros aviones
·                   Shut-Eye Service™
·                   Meriendas y bebidas
·                   XM Radio®
·                   Wi-Fi®

Justificación
En la actualidad es bien visto que las organizaciones se enfrentan a la globalización, por lo que se tienen que adaptar a todas a aquellas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que llevan consigo un proceso de interacción con sus públicos, para así construir una sociedad del conocimiento a través de la informática, internet y telecomunicaciones, estas herramientas desempeñan un papel importante en las organizaciones donde generan, intercambian, difunden, gestionan y acceden al conocimiento por medio de la información.
La generación de esta sociedad del conocimiento, promueve la difusión de mensajes y conocimientos orientados a cambiar alguna área de la empresa. También es adecuada ya que permite realizar múltiples aplicaciones en el caso de las nuevas tecnologías de la información.
La comunicación que presenta una empresa a sus públicos es muy amplia y varía el método dependiendo de la intención, si quieren simplemente informar o crear retroalimentación mediante la decodificación de aquella información que se les proporciona.
En JetBlue se quiere aumentar la “experiencia JetBlue”, por parte de un legitimador de información, pensando en el potencial de los servicios móviles a bordo y promoviendo a su vez el uso de la red social  Twitter para el Feed Back, no sólo entre la empresa sino con los demás usuarios.

El rol del legitimador en tal caso, será generar en el usuario confianza en la aerolínea, manteniendo un mensaje creíble (credibilidad) y resaltando su experiencia positiva de manera que el usuario potencial se logre sentir identificado y perciba esta experiencia como un estilo de vida JetBlue.

En este caso el marketing 2.0 como adaptación de la filosofía de la web 2.0 al marketing, es primordial ya que centramos nuestros objetivos en la interacción de la empresa con sus públicos y más cuando lo que queremos es fidelizar a todos los clientes JetBlue, así al generar opiniones según experiencias a través de la red social Twitter, queremos que se multipliquen y que cada experiencia JetBlue de paso al crecimiento de la aerolínea, en su sociedad del conocimiento.

El marketing 2.0 plantea algunos requisitos que se deben cumplir como:

  • Debe existir un contenido atractivo y un entorno donde el público pueda recibir la información.
Como se hace mención en el párrafo anterior el sistema Twitter será el microblogging donde los usuarios recibirán dicha información.

  • Tanto el contenido que se ofrece como el entorno deben tener interacción con el público.

A través del microbloggin se les permite a sus usuarios enviar y publicar mensajes breves, de allí se promueve el intercambio de opiniones y experiencias de servicios móviles a bordo que los usuarios JetBlue puedan dar a conocer al mundo.

El Twitter  por su parte es una aplicación  y red social de la web 2.0  que permite a los usuarios escribir textos cortos (máximo 140 caracteres) y pueden ser leídos por todas aquellas personas “seguidoras” de la página.

Por lo tanto, queremos que esta aplicación sea parte fundamental en el mejoramiento de la sociedad del conocimiento para JetBlue, promoviendo por dicho medio temáticas sobre todos los servicios móviles abordo, aplicados fundamentalmente a la empresa.

Propuesta

Se pretende que los usuarios JetBlue, estén al tanto de los servicios móviles a bordo que maneja dicha aerolínea. ¿Cómo se informarán los usuarios de dichos servicios? ésto se logrará con experiencias JetBlue donde se le hace mención en  la justificación  inicial, basada en un legitimador de información.

El legitimador como lo indica su nombre, clarifica el uso de los servicios móviles a bordo según su experiencia en la aerolínea. El legitimador propuesto es la  presentadora de noticias RCN y directora de la FM, Vicky Dávila. Esta periodista de origen vallecaucano, con 37 años de edad, es la representación del perfil al cual nuestra campaña JetBlue quiere llegar. Por su gran trayectoria de 17 años en la televisión y radio colombiana, esta mujer afamada se ha destacado por su sentido de veracidad, objetividad, liderazgo y su expresión cercana al público. Dávila  tiene una gran influencia en los medios de comunicación y es el enlace perfecto para promoción de interacción entre  JetBlue y sus usuarios.

¿Qué medio es el adecuado para esta propuesta?, principalmente el objetivo es la interacción y retroalimentación con los públicos JetBlue, y el marketing 2.0 funciona como fundamentación para dicho feedback. Posteriormente se complementa con la red social Twitter, primer y principal medio donde se efectuará la propuesta en la sociedad del conocimiento, a través de un video protagonizado por Vicky Dávila, como fidelizadora y persuasora, donde  expondrá la experiencia personal en los servicios móviles a bordo de la aerolínea.    

Lo anterior es basado en la importancia de la interacción públicos-JetBlue, también a manera de información y comunicación con los clientes en las instalaciones de los aeropuertos, se proyectará en los medios visuales de la organización para sus usuarios, también en los monitores con los que cuenta cada asiento de los aviones  JetBlue.

Objetivo General

Acrecentar en los usuarios JetBlue un feedback con la aerolínea, mediante el uso del Microblogging en la red social Twitter y la ayuda visual protagonizada por el legitimador propuesto, reflejando así un crecimiento de los comentarios sobre las experiencias de los servicios móviles a bordo prestados por JetBlue a sus clientes en la red social.

Objetivos Específicos

  • Crear un video donde el legitimador exprese su experiencia con la aerolínea destacando así  los servicios móviles a bordo que ésta presta.

  • Generar información  de los servicios móviles a bordo usando Twitter como medio, dando paso a la visualización del video y a toda una cadena de opiniones experimentadas por los usuarios expuestos allí.

  • Fidelizar a los usuarios de JetBlue, mostrándoles siempre todas las posibilidades y ventajas que poseen al hacer parte de ésta.

DOFA


http://dragompa.wordpress.com/sutras/mantrayana-sutra/

Debilidades
  • Aumento de quejas sobre el nivel de  los servicios móviles a bordo.
  • Servicios poco conocidos y atractivos.
  • Falta de motivación de la aerolínea para promover sus servicios.
  • No tener a disposición los servicios móviles a bordo  que se ofrecen.
  • Precios altos en comparación con el mercado nacional. 


Oportunidades
  • Promover los servicios móviles a bordo utilizando los medios audiovisuales con los que cuenta la aerolínea.
  • Fidelizar constantemente al usuario con los servicios móviles a bordo a través de un legitimador.
  • Competencia  directa baja y débil en los servicios móviles a bordo que ésta ofrece.
  • Buen servicio al usuario.
  • Prestigio de la aerolínea por sus servicios.

Fortalezas
  • Variedad de servicios que vende y presta le confieren una gran estabilidad.
  • Servicios de buena calidad a bajos costos.
  • Evolución del negocio continuamente a través de los nuevos servicios móviles a bordo.
  • Mantener una interacción y comunicación con los usuarios a través de la web y redes sociales.
  • Algunos servicios móviles a bordo gratuitos.

Amenazas
  • Reducción en los viajes.
  • Ampliación en las ventas de otras aerolíneas nacionales.
  • Aumento en imposición de los servicios móviles a bordo de otras aerolíneas  por medio de un personaje destacado.
  • Falta de interés de los usuarios por la información acerca de los servicios móviles a bordo de la aerolínea.
  • Impacto negativo del legitimador elegido.

COMUNICACIÓN



http://www.examiner.com//social-media-in-national/jetblue-tweet-your-way-to-cheap-plane-tickets-on-twitter-everymonday
 
El código comunicativo a utilizar estará empleado en un tono formal ya que éste se utiliza en situaciones más serias y formales, en donde los hablantes por lo general no se conocen pero se le trata de forma muy respetuosa; y adicionalmente se entregarán los mensajes de forma directa para lograr una entrega del mensaje inmediata, donde no haya espacio a otras interpretaciones diferentes a las planteadas desde el principio de la concepción del mensaje.
La estrategia que se tendrá en cuenta para la comunicación en la red social Twitter y direccionada a los distintos escenarios estará basada en reforzar la referenciación  (Top of Mind)  a través de publicidad  sugestiva que integre y refleje al público el objetivo de los servicios aéreos abordo. El nivel de recordación se validará, básicamente a través de un legitimador que genere impacto por ser una persona que se moviliza de forma frecuente y que además le gusta sentirse cómoda en el momento de viajar y antes de empezar a trabajar, este se utilizará en los medios de comunicación de la empresa para darle proyección a los servicios móviles a  bordo en la experiencia JetBlue y en  Twitter.

Éstas son algunas pautas que delimitan el manejo de la comunicación para que se realice de forma exitosa desde Twitter y en otros escenarios:

  •  Los mensajes deben ser claros, fácilmente decodificados e inequívocos.
  •  Mantener una transmisión eficiente y clara de ideas.
  •  Buenos modales, cortesía, tolerancia y  respeto.
  •  La información debe ser veraz, auténtica y oportuna, lo más imparcial posible, es decir, objetiva.
  • Hacer un uso correcto de la multimedia 2.0
  • Se hará mucho énfasis en el servicio que se está posicionando (servicios móviles a bordo).
  •  La información estará bien estructurada y tendrá un orden lógico.
  • No se omitirá nada, ni se entregarán frases incompletas.
  •  No se hará censura de ningún comentario.
  • Mantener buenas relaciones.

Se utilizará para la divulgación del mensaje y su retroalimentación con el público, diferentes plataformas mediáticas:

-      Todos los medios audiovisuales que estén en las instalaciones de la empresa (salas de espera, aviones y página web): ya que a través de éste se mostrará el legitimador y se pretenderá entregar el mensaje que se creó con el fin de posicionar los servicios aéreos a bordo y que los pasajeros se sientan constructores de éstos.

-      Una cuenta en Twitter: Éste será el medio por excelencia de la divulgación del mensaje, Twitter es una red social donde se pueden generar mensajes con un tope máximo de 140 caracteres, y lograr hacer publicidad y una retroalimentación de forma gratuita y entre sus beneficios está el hecho de poder estar en constante comunicación con el público.

PÚBLICOS



http://www.123people.es/s/jetblue+airways
 Aspecto demográfico
Hombres y mujeres de estrato socio-económico (4 y 5),  que tengan una edad entre 36 y 42 años.


Aspecto geográfico
Este público está delimitado a nivel nacional, en nuestro caso es Colombia.


Aspecto psicológico
En un día normal el cliente siempre está en la búsqueda de la buena administración de todos sus espacios, ya que cuenta con muy poco tiempo para realizar todas sus labores diarias. Por ésto siempre busca los medios más rápidos y efectivos que puedan conducirlo a su fin de forma ágil y eficiente.

Una de las herramientas más importante en su cotidianidad son los equipos tecnológicos a las que puede acceder a través de los dispositivos electrónicos que el usuario tiene a su alcance.

Y analizándolo desde la teoría New Freudiana de la personalidad, nuestro consumidor se ubica en la categoría de comportamientos independientes, y por lo general estos individuos tienden a movilizarse para alejarse de los demás, desean independencia y autonomía.

Su relación con la cultura se encuentra enmarcada en un estilo de vida que se destaca por el buen servicio y la comodidad, ésto al realizar todos sus proyectos. Por lo tanto, se convierte en un modelo a seguir; las personas ejecutivas realizan sus tareas de forma eficiente y además obtienen buenos servicios a la hora de irse a trabajar lejos de casa.

Sus amigos son un factor importante ya que son éstos los que a través de sus opiniones y conceptos influyen en su comportamiento en el momento de la adquisición de un servicio en un mercado tan competido.